Programas de educación y promoción de salud

En primer lugar, se debe juzgar si el trabajo supone una aportación original y necesaria en el campo de estudio en el que se enmarca; si se ha justificado suficientemente dicha relevancia sustentándose en el estado de la cuestión.

Cualquier programa de educación y promoción de salud que desee implementarse se define como aquél proceso por el que se permite a una determinada población controlar los factores que determinan su salud con el objetivo de incrementarla.

Modificar las condiciones del medio para hacerlo más favorable a la salud, promover estilos de vida saludables, mejorar las condiciones personales, tanto biológicas como psicológicas y reorientar los servicios sanitarios hacia una atención integral, constituyen las grandes finalidades y áreas de trabajo de la promoción de la salud.

En la puesta en marcha y consecución de estos objetivos, la educación para la salud puede y debe representar un importante papel, al constituir un elemento clave para conseguir la participación activa y responsable de la población en el logro de dichas metas.

La educación para la salud incluye aquellas actividades dirigidas a mejorar el conocimiento sobre la salud y a desarrollar habilidades que mejoren la salud de los individuos y la comunidad. Se preocupa, no solo de la comunicación de la información, sino también de estimular la motivación, las habilidades y la confianza necesarias para llevar a cabo aquellas acciones que mejoren la salud.

A modo orientativo se han de tener en cuenta los siguientes aspectos:

Análisis sistemático del problema de salud, determinantes y contexto

  • Debe identificarse el área de salud al que afecta y su potencial impacto (en términos de calidad de vida, desigualdades, empoderamiento, impacto comunitario) con descripción de los determinantes de salud implicados.
  • Se deben incorporar algunos datos empíricos que muestren la naturaleza e importancia del problema de salud.
  • Debe hacerse una revisión bibliográfica completa y actualizada con las evidencias existentes sobre el problema y los posibles modos de intervención.
  • Deben describirse los modelos teóricos y conductuales en los que se sustenta el proyecto.
  • Debe analizar el contexto en el que se aplica el proyecto, es decir, posibles agentes implicados, estructuras y distribución de los recursos disponibles, relaciones entre agentes, aspectos culturales a tener en cuenta, otros programas simultáneos que podrían influir, etc.

Objetivos

  • Deben estar vinculados al área que se quiere abordar en el apartado anterior (análisis sistemático del problema de salud, determinantes y contexto).
  • Los objetivos deben elaborarse en términos específicos, claros y deben ser evaluables de forma objetiva.
  • Deben ser realistas.
  • Han de estar divididos en plazos o descritos en un marco temporal.
  • Si se desean plantear una hipótesis de trabajo, tenga en cuenta si son claras y se formulan de forma correcta, las relaciones postuladas son contrastables y las variables se definen de forma adecuada. Igualmente, valore si las hipótesis son coherentes con los objetivos planteados y existe suficiente justificación teórica para su planteamiento.

Grupos diana

  • Se deben describir los sujetos a los que va destinado el programa: número, características sociodemográficas, posibles subgrupos, normas sociales y/o valores que pueden influir en el programa (si procede).
  • Es necesario describir cómo se accederá a los sujetos y cómo se seleccionarán para participar en el programa.

Intervención

  • Describir los componentes de la intervención o intervenciones y quiénes la llevarán a cabo.
  • Describir de forma detallada la intensidad y modalidad de las intervenciones (cuántas veces, dónde, con qué…).
  • Analizar las posibles barreras para llevar a cabo la intervención.
  • Describir los mecanismos para fomentar-garantizar la participación de los implicados.
  • Nombrar y describir los recursos materiales empleados en el programa.
  • Considere si cumple con las normas éticas pertinentes. Además, juzgue si se proporciona información suficiente para valorar este aspecto. Preste especial atención a si se incluyen en el escrito afirmaciones injuriosas sobre cualquier persona o institución.

Evaluación del programa

  • Debe definir los indicadores de evaluación de los efectos del programa. Estos indicadores deben estar vinculados a los objetivos del programa.
  • Deben describirse los instrumentos o procedimientos para obtener la información.
  • Es necesario describir los momentos y períodos en los que se recoge la información.
  • Sería aconsejable describir cómo se abordarán los casos de no adherencia al programa.

Resultados

  • Se debieran describir los resultados de cada uno de los indicadores de evaluación del programa de forma clara, sucinta y en una secuencia lógica y si la interpretación de los resultados es correcta.
  • En caso de introducir figuras y tablas, valore si son necesarias para la comprensión del texto, si presentan la información de forma clara y si ésta es redundante respecto al texto.

Discusión y conclusiones

  • En caso de que haya existido una recogida real de datos, se deben discutir e interpretar los cambios positivos conseguidos con el programa. En el caso negativo, se han de razonar las posibles causas.
  • Atienda a si se hace referencia a todos los resultados del estudio sin omitir ninguno.
  • Se debe valorar si la discusión está relacionada correctamente con la introducción y objetivos del estudio y si las conclusiones se justifican en los resultados.
  • Se han de comparar los resultados conseguidos con otros programas similares encontrados en la literatura científica.
  • Habrán de identificarse las limitaciones y áreas de mejora del programa a partir de los resultados obtenidos.

Referencias

  • Sawaya GF, Guirguis-Blake J, LeFevre M, Harris R, Petitti D . U. S. Preventive service task force. Update on the methods of de U. S. Preventive Services task force: estimating certainty and magnitude of net benefit. Ann Intern Med. 2007; 147(12):871-5
  • Molleman GR, Ploeg MA, Hosman CM, Peters LH. Preffi 2.0- a quality assessment tool. Promot Educ. 2006; 13(1): 9-14. European Quality Instrument for Health Promotion (EQUIHP). Getting Evidence into Practice Project, NIGZ and VIG. The Getting Evidence into Practice Project. 2005
  • Glasgow RE, Vogt TM, Boles SM. Evaluating the public health impact of health promotion interventions: the RE-AIM framework. Am J Public Health. 1999; 89(9): 1322-7.

www.tfgsalud.uma.es